Esta
información la he sacado del libro.
FUENTES
DE ENERGÍA.
Las
fuentes de energía son recursos naturales de los cuales se obtienen
diferentes formas de energía que pueden transformarse para un uso
concreto.
Clasificación
de las fuentes de energía
1º. Atendiendo
a su disponibilidad en la naturaleza y a su capacidad de
regeneración.
Renovables:
fuentes de
energía abundantes en la naturaleza e inagotables.
No
renovables:
pueden ser abundantes o no en la naturaleza, pero se agotan al
utilizarlas y no se renuevan a corto plazo, dado que necesitan
millones de años para volver a formarse.
2º. Atendiendo
a la necesidad de transformarlas o no para su uso.
Primarias:
se obtienen directamente de la naturaleza.
Secundarias:
son el resultado de la transformación de las fuentes primarias.
3º. Atendiendo
en su uso en cada país.
Convencionales:
energías más usadas en los países industrializados; son
responsables, en gran parte, del desarrollo tecnológico, y
constituye un elemento importante de la economía de estos países.
No
convencionales:
fuentes alternativas de energía que están empezando su desarrollo
tecnológico; por tanto todavía no inciden mucho en la economía de
los países.
4º.Atendiendo
al impacto ambiental.
Limpias
o no contaminantes:
fuentes cuya obtención de energía produce un impacto ambiental
mínimo; además, no generan subproductos tóxicos o contaminantes.
Contaminantes:
fuentes que producen efectos negativos en el medio ambiente: unas,
por su forma de obtención; otras, en el momento de su uso. Algunas
producen subproductos altamente contaminantes.
ENERGÍA
ELÉCTRICA.
La
energía eléctrica es la energía transportada por la corriente
eléctrica.
Dos
características:
Capacidad
para transformarse con facilidad
en otras formas de energía (lumínica: bombillas; caloríficas:
estufas).
Es
posible transportarla a largas distancias
con bajos costes y rendimiento relativamente alto (no se pierde
excesiva energía).
Apuntes
sacados del profesor.
ENERGIA=
potencia y acto
Trabajo:
fuerza y desplazamiento realizado
- Cambio-trabajo (W)
- 1º principio de la termodinámica (energía; ni se crea ni se destruye solamente se transforma en un sistema cerrado)
W=
F.d- energía inmediata por una fuerza en realizar un desplazamiento.
Vectores=dirección/sentido/módulo.
F.d=
tenemos; de 0º W= F.d
de
90º W= 0
de
180º W= - F.d
Tipos
de energías
F
Interacciones
causantes de la energía; tenemos;
- Gravitatorias
- Electromagnéticas q
- Nuclear fuerte – mantiene unidos a las partículas del núcleo.
- Nuclear débil – une a las quarks.
El
término energía (del griego ἐνέργεια/energeia,
actividad, operación; ἐνεργóς/energos
= fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y
definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar,
transformar o poner en movimiento.
En
física, «energía» se define como la capacidad para realizar un
trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un
recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para
extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
Mecánica
clásica
En
física clásica, la ley universal de conservación de la energía
—que es el fundamento del primer principio de la termodinámica—,
indica que la energía ligada a un sistema aislado permanece
constante en el tiempo. Por
ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del
movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades
como el estado de deformación o a la posición de la materia en
relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica
según el estado termodinámico, y la energía química según la
composición química.
Mecánica
cuantica
Según la teoría de la relatividad la energía definida según la mecánica
clásica no se conserva constante, sino que lo que se conserva en es
la masa-energía equivalente. Es decir, la teoría de la relatividad
establece una equivalencia
entre
masa y energía por la cual todos los cuerpos, por el hecho de estar
formados de materia, poseen una energía adicional equivalente a.
Energía
en diversos tipos de sistemas físicos
La
energía también es una magnitud física que se presenta bajo
diversas formas, está involucrada en todos los procesos de cambio de
estado físico, se transforma y se transmite, depende del sistema de
referencia y fijado éste se conserva.1 Por lo tanto, todo cuerpo es
capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición,
temperatura, masa, composición química, y otras propiedades.
Física clásica
En
la mecánica se
encuentran:
- Energía mecánica, que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
- Energía cinética: relativa al movimiento.
- Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo.
En
la mecánica se
encuentran:
- Energía mecánica, que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
- Energía cinética: relativa al movimiento.
- Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo.
- Energía eléctrica: resultado de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos.
- En la termodinámica están:
- Energía interna, que es la suma de la energía mecánica de las partículas constituyentes de un sistema.
- Energía térmica, que es la energía liberada en forma de calor.
- Potencial termodinámico, la energía relacionada con las variables de estado.
Física relativista
En
la relatividad están:
- Energía en reposo, que es la energía debida a la masa según la conocida fórmula de Einstein, E=mc2, que establece la equivalencia entre masa y energía.
- Energía de desintegración, que es la diferencia de energía en reposo entre las partículas iniciales y finales de una desintegración.
Física cuántica
La energía total de un sistema no aislado de hecho puede no estar definida: en un instante dado la medida de la energía puede arrojar diferentes valores con probabilidades definidas.
Energía del vacío: un tipo de energía existente en el espacio, incluso en ausencia de materia.
Energía
potencial
Es
la energía que se le puede asociar a un cuerpo o sistema
conservativo en virtud de su posición o de su configuración.
La
energía potencial gravitatoria asociada a la posición de un cuerpo
en el campo gravitatorio
Energía
cinética
La
energía cinética es un concepto fundamental de la física que
aparece tanto en mecánica clásica, como mecánica relativista y
mecánica cuántica.
Energía
electromagnética
La
energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en
una región del espacio que podemos atribuir a la presencia de un
campo electromagnético, y que se expresará en función de las
intensidades del campo magnético y campo eléctrico. Una carga con
velocidad genera un campo magnético Faraday.
Interacción
nuclear fuerte
Mantiene
unidas a las partículas del núcleo. Es
una de las cuatro interacciones fundamentales que el modelo estándar
de la física de partículas establece para explicar las fuerzas
entre las partículas conocidas.
Interacción
nuclear débil
La
interacción débil, frecuentemente llamada fuerza débil o fuerza
nuclear débil, es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la
naturaleza
Este vídeo nos habla de cómo podemos construir una placa solar casera. Y
los materiales que tienes que usar.
En
este vídeo se habla de la energía y que el universo esta en continuo
movimiento y que para cada uno de los cambios se necesita energía.
Todo lo que vemos de alguna manera es energía y la energía en sí
misma no es algo que pueda verse pero si podemos reconocerla en el
mundo en el que vivimos. Los científicos definen la energía como
una capacidad de producir trabajo;la energía no se crea ni se
destruye solamente se transforma. La principal fuente energética es
el petróleo. La energía puede aparecer de distintas formas pero
siempre es energía. El sol es la principal fuente de energía que
tiene el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario